Pagina oficial de Cloud Systems & Technology CST

Servicio de Auditoría

AUDITORÍA

¿Cómo aplicamos una Auditoría en tu empresa?

Nuestro equipo hace un recorrido verificando las medidas de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, recopila información relevante sobre tu empresa para controlar, planificar y rectificar, identificando las normas vigentes aplicables, requisitos y obligaciones que se tienen dentro de tu empresa para inspeccionar a detalle, y reducir los riesgos que perjudiquen a tu personal de trabajo, al medio ambiente, eliminando multas y manteniendo la mejora continua de tu empresa.

grua construyendo un edificio

¿Por qué realizar una Auditoría Externa?

Una Auditoría Externa ayuda a tu empresa a determinar el grado de requisitos que se cumplen en base a las legislaciones en materia de STPS (Secretariá del Trabajo y Previsión Social), Protección Civil y PROFEPA (Procuraduria Federal de Protección al Medio Ambiente).

Beneficios

  • Identificación de áreas de mejora
  • Cumplimiento de requisitos legales
  • Disminución de costos
  • Disminución de índice de Siniestralidad
  • Reducción de sanciones económicas
mujer con una lupa buscando algo

La calidad es primero

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en materia de seguridad y salud en el trabajo existen más de diez convenios y recomendaciones para los centros de trabajo; y en el caso de estándares internacionales de carácter voluntario, se encuentran OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series) 18001, OHSAS 18002, ANSI (American National Standards Institute), NFPA (National Fire Protection Association) y las Directivas de la Comunidad Europea de cumplimiento obligatorio.

La NOM-037 tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad y salud aplicable a los trabajadores que efectivamente se encuentren bajo la modalidad de teletrabajo, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades, además de promover un medioambiente seguro y saludable en el entorno de trabajo.

Previene factores de riesgo ergonómicos. Estos incluyen esfuerzos físicos, movimientos repetitivos y posturas forzadas.

Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

Establece las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.

Establece los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.

Especifica y homologa las señales y avisos que en materia de protección civil, permitan a la población identificar y comprender los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación.

Establece las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Establece las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.

Establece las condiciones de seguridad y salud en el trabajo que se deberán cumplir en los centros de trabajo para evitar riesgos a los trabajadores y daños a las instalaciones por las actividades de manejo y almacenamiento de materiales, mediante el uso de maquinaria o de manera manual.

Establece los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la realización de trabajos en altura.

Establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar la salud de los trabajadores; los niveles máximos y los tiempos máximos permisibles de exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de conservación de la audición.

Establece los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.

Establece los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas que de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, afectan la salud de los trabajadores o podrían causar un daño en el centro de trabajo.

Establece los requisitos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores y daños en las instalaciones.

Establece los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.

Establece los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Establece los elementos de un sistema de administración para organizar la seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir accidentes mayores y proteger de daños a las personas, a los centros de trabajo y a su entorno.

Establece las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

Establece las especificaciones de seguridad que deben cumplir los extintores contra fuegos clases A, B y C con presión contenida de nitrógeno o gases inertes secos y que usan como agente extinguidor el polvo químico seco, para combatir conatos de incendio en los centros de trabajo.

Establece las especificaciones mínimas de seguridad que deben cumplir los extintores contra incendio a base de agua con presión contenida, incluido el uso de aditivos espumantes y otros utilizados para aumentar su efectividad, para fuego clase A y B que serán utilizados para combatir conatos de incendio, en los centros de trabajo.

Establece la clasificación, especificaciones y métodos de prueba que deberá cumplir el calzado de protección que se fabrique, comercialice, distribuya e importe en el territorio nacional.

Establece la clasificación, especificaciones y métodos de prueba que deberán cumplir los cascos de protección que se fabriquen, comercialicen, distribuyan e importen en el territorio nacional.

Establece las características, requisitos mínimos y métodos de prueba que deberán cumplir los respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas presentes en el ambiente laboral, que se fabriquen, comercialicen, distribuyan e importen en el territorio nacional.

¿SABÍAS QUE…?

El principal objetivo de la NOM-037 es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en los lugares donde realizan teletrabajo, previniendo accidentes y enfermedades.

La NOM-037 aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras que laboren más del 40% de su tiempo bajo la modalidad de teletrabajo.

La NOM-037 establece que el teletrabajo es reversible cuando se dé alguna condición o alteración de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, que justifique el regreso al trabajo presencial, o porque así convenga a los intereses laborales del trabajador.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), la NOM-036 se aplicará en más de 14 mil centros de trabajo en todo el país. De hecho, se aplicará en todos los centros donde el trabajo implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana. Además, servirá para que las empresas ahorren casi 10 mil millones de pesos al año en lesiones e incapacidades.

La NOM-035, y que tiene por objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo; sin embargo, para muchas empresas aún es desconocida, y para otras, ha generado confusión en cuanto a su alcance y contenido.

A nivel nacional, según los reportes de accidentes elaborados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tasa de incidencia de accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores pasó de 2.87 en el año 2000 a 2.88 en 2008; la tasa de enfermedades profesionales por cada 10,000 trabajadores disminuyó de 4.47 a 2.58; la de incapacidades permanentes por cada den casos también descendió, de 5.79 a 4.22 y la de mortalidad por accidentes y enfermedades de trabajo por cada 10,000 empleados pasó de 1.05 a 0.79.

La NOM-035, y que tiene por objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo; sin embargo, para muchas empresas aún es desconocida, y para otras, ha generado confusión en cuanto a su alcance y contenido.